noticias Seja bem vindo ao nosso site saltodelguairaaldia.com!

Política

Investigadores paraguayos publican en Revista Científica Q1 de Oxford

Publicada em 28/04/25 às 18:52h - 819 visualizações

saltodelguairaaldia.com


Compartilhe
Compartilhar a noticia Investigadores paraguayos publican en Revista Científica Q1 de Oxford  Compartilhar a noticia Investigadores paraguayos publican en Revista Científica Q1 de Oxford  Compartilhar a noticia Investigadores paraguayos publican en Revista Científica Q1 de Oxford

Link da Notícia:

Investigadores paraguayos publican en Revista Científica Q1 de Oxford
 (Foto: saltodelguairaaldia.com)

 Agencia Ip,. Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Caaguazú y del Instituto Nacional de Salud INS del MSPyBS ha logrado un gran reconocimiento académico al publicar un artículo en una revista científica de alto prestigio, clasificada como Q1 por la Editorial de Oxford.

Los resultados del artículo, titulado «Intervenciones para mejorar el uso de antibióticos entre dentistas: una revisión sistemática y metaanálisis», forman parte de la investigación doctoral de la Dra. Julieta Méndez-Romero, quien ha sido reconocida como investigadora Nivel 1 por el CONACYT.   La Dra. Méndez-Romero lidera el grupo de investigación Salud Oral y Biomateriales, también reconocido por el CONACYT, y fue galardonada con el Premio Nacional de Ciencias 2024. Forman parte del equipo de investigación el Dr. Ulises Villasanti (UNCA), la Dra. Marta Ferreira (INS), el Dr. Carlos Ríos (INS), la Dra. Gloria Aguilar (INS), la Dra. Almudena Rodríguez (USC, España), y el Dr. Adolfo Rodríguez (USC, España).

Una revista es Q1 cuando se encuentra en el 25% superior de revistas en su área, según su índice de impacto. Esto significa que es una de las revistas más reconocidas y respetadas en su campo, ya que sus artículos son más citados y consultados que los de otras revistas. En resumen, una revista Q1 es sinónimo de alta calidad y prestigio.

Esta investigación fue realizada por un equipo multidisciplinario e internacional y demostró que diferentes estrategias, como la educación y la auditoría, pueden ayudar a los dentistas a prescribir antibióticos de manera más adecuada. Los resultados mostraron una impresionante reducción del 70% en las prescripciones inapropiadas, lo que significa un gran avance en la lucha contra la resistencia a los antibióticos.

El trabajo fue posible gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) PROCIENCIA FEEI (BINV03-17), y la Universidad Nacional de Caaguazú. La publicación en acceso abierto fue financiada por la Universidad de Santiago de Compostela y el Consorcio Interuniversitario del Sistema Universitario de Galicia (CISUG).

Este logro demuestra la calidad de la investigación que se realiza en Paraguay y su contribución a la salud global.

Se puede leer el artículo completo en https://doi.org/10.1093/jac/dkaf118

Forman parte del equipo de investigación el Dr. Ulises Villasanti (UNCA), la Dra. Marta Ferreira (INS), el Dr. Carlos Ríos (INS), la Dra. Gloria Aguilar (INS), la Dra. Almudena Rodríguez (USC, España), y el Dr. Adolfo Rodríguez (USC, España).



ATENÇÃO:Os comentários postados abaixo representam a opinião do leitor e não necessariamente do nosso site. Toda responsabilidade das mensagens é do autor da postagem.

Deixe seu comentário!

Nome
Email
Comentário
0 / 500 caracteres


Insira os caracteres no campo abaixo:








Nosso Whatsapp

 984202944

Copyright (c) 2025 - saltodelguairaaldia.com
Converse conosco pelo Whatsapp!