noticias Seja bem vindo ao nosso site saltodelguairaaldia.com!

Política

MEC expuso en Berlín sobre modelo inclusivo de Escuelas Abiertas en cumbre mundial sobre discapacidad

«Un aporte a la educación en general»

Publicada em 04/04/25 às 13:03h - 39 visualizações

saltodelguairaaldia.com


Compartilhe
Compartilhar a noticia MEC expuso en Berlín sobre modelo inclusivo de Escuelas Abiertas en cumbre mundial sobre discapacidad  Compartilhar a noticia MEC expuso en Berlín sobre modelo inclusivo de Escuelas Abiertas en cumbre mundial sobre discapacidad  Compartilhar a noticia MEC expuso en Berlín sobre modelo inclusivo de Escuelas Abiertas en cumbre mundial sobre discapacidad

Link da Notícia:

MEC expuso en Berlín sobre modelo inclusivo de Escuelas Abiertas en cumbre mundial sobre discapacidad
 (Foto: saltodelguairaaldia.com)

Agencia IP.- El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, expuso ante la Cumbre Global de Discapacidad, en Berlín, Alemania, el modelo inclusivo de educación en Paraguay, desarrollado a través del Proyecto Escuelas Abiertas Vy’a Renda. El mismo incluye actividades deportivas, artísticas, culturales, lúdicas y de lectoescritura, que tienen lugar en horarios no formales de clases.

El ministro destacó que el proyecto beneficia por igual a estudiantes de instituciones educativas focalizadas de todo el país y a niños y jóvenes de las zonas de influencia, en jornadas los días sábados.

Escuelas abiertas “Vy’a Renda” tiene igualmente como objetivo implementar estrategias de prevención del consumo de sustancias sicoactivas (drogas ilícitas), que se enmarca en el Plan Nacional Sumar, que reúne a 22 instituciones del Estado para el fomento de la salud y el bienestar de la población.

«La idea que traemos hoy es la que llamamos Escuelas Abiertas, un espacio que creamos para que los chicos, no solo de esa escuela, sino de toda la comunidad, puedan participar de una serie de actividades», dijo el ministro en la cumbre celebrada el jueves.

El encuentro internacional reunió a más de 3.000 líderes mundiales, como representantes de gobiernos, Organizaciones de Personas con Discapacidad (OPD), sociedad civil, sector privado, académicos, entre otros. Abordó lo relacionado a la educación inclusiva, la financiación de programas que tengan en cuenta a quienes conforman este sector de la población y la reducción de la brecha digital.

Asimismo, se discutió acerca de la transformación de mercados laborales para una mayor inclusividad, promoción de la accesibilidad en el desarrollo urbano, garantía de sistemas de salud equitativos para las personas con discapacidad y garantías para que puedan participar de manera efectiva en la vida pública y en los procesos de adopción de decisiones.

«Un aporte a la educación en general»

El ministro afirmó que formar parte de una coalición significa poner en una agenda pública un tema invisible, «porque no se puede querer y no se puede apoyar lo que no se ve. Al estar en una coalición, en un grupo de países, decimos también al nuestro y le decimos a nuestros compatriotas, que esto no es solo la idea de dos o tres personas en Paraguay. Estamos en un movimiento internacional, en una visión nueva, y esto es un aporte muy bueno para la educación en general”, dijo.

“Se trata de una oportunidad muy importante que tenemos de transformar el sistema educativo, que llegó a su punto límite, que evidencia tener grietas y dificultades para educar el mundo en el que hoy queremos vivir. Una de ellas es que se perdió muchas veces el aspecto central, que es lo humano. Es una gran oportunidad de entender que la educación es el desarrollo integral de una persona. Y ahí entramos todos. Tenemos que esforzarnos por tener programas y proyectos que sean inclusivos, que sean incluyentes para lograr ese desarrollo integral”, sostuvo.

Puntualizó que “esto es lo que la coalición hace y permite intercambiar experiencias de países sobre qué cosas se hacen bien, aplicar, aprender y utilizar la oportunidad histórica que tiene la humanidad de pensar hoy en un diseño nuevo, educativo, pedagógico, para la transformación del sistema educativo, para que nuestras escuelas estén abiertas y puedan ser inclusivas, que sean un gran centro abierto a su comunidad, que cumpla esa labor educadora para la comunidad”.

La Cumbre Global de Discapacidad fue lanzada en el 2017 yen sus ediciones del 2018 y del 2022 se asumieron compromisos significativos que dieron lugar a cambios en varias políticas, como mayor financiación y colaboración entre las partes interesadas, aspectos que este año son aprovechados para apuntalar el enfoque de la incorporación de la discapacidad en el desarrollo mundial y la acción humanitaria.




ATENÇÃO:Os comentários postados abaixo representam a opinião do leitor e não necessariamente do nosso site. Toda responsabilidade das mensagens é do autor da postagem.

Deixe seu comentário!

Nome
Email
Comentário
0 / 500 caracteres


Insira os caracteres no campo abaixo:








Nosso Whatsapp

 984202944

Copyright (c) 2025 - saltodelguairaaldia.com
Converse conosco pelo Whatsapp!