Notas
INGEI de Paraguay es revisado por expertos internacionales

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC), inició las jornadas de revisión por pares del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) del Paraguay, con la colaboración de expertos de la Red INGEI procedentes de Brasil, Chile y Costa Rica. La actividad será del 21 al 23 de agosto del corriente en las instalaciones del MADES.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Ing. Ulises Lovera, Director Nacional de Cambio Climático, quien agradeció la presencia de los expertos y el apoyo ofrecido para garantizar el proceso de calidad del INGEI de Paraguay, específicamente con resultados del Segundo Informe Bienal de Actualización (IBA2), y para que el MADES, a través de la DNCC, perfeccione sus reportes futuros.
Seguidamente, Paulo Cornejo, Coordinador del proceso de la revisión por pares de la Red INGEI, realizó una breve introducción y mencionó las dificultades detectadas en los países, como la implementación de los sistemas de inventarios y las capacidades institucionales, motivo de creación de la Red. Destacó asimismo que la temática del inventario “es un proceso de aprendizaje que se logra haciendo”, al tiempo de exponer los objetivos y las expectativas de la revisión del Inventario de Paraguay.
El Ing. Sergio Oddone, Especialista INGEI de la DNCC, presentó por su parte el INGEI de Paraguay, específicamente los temas transversales, la tendencia de las emisiones y las absorciones nacionales de gases de efecto invernadero. A continuación, el Equipo de inventarios expuso sobre las características y resultados de los sectores, que son: Energía, Procesos Industriales y Uso de Productos (IPPU), Agricultura, Uso de la Tierra y Cambio Del Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS) y Residuos.
Durante las jornadas se revisarán todos los sectores y se brindarán recomendaciones técnicas y conclusiones. Los expertos que apoyarán esta tarea son Yasna Rojas, del Instituto Forestal de Chile, Kendal Blanco del Instituto Meteorológico de Costa Rica, Mayra Rocha del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Brasil, y, en calidad de observador, Thiago De Araujo Medes, coordinador de la Red Lusofonía.
Paraguay es miembro de la Red INGEI, una iniciativa de cooperación sur-sur y triangular entre países latinoamericanos de habla hispana y donantes internacionales que tiene el objetivo de facilitar el desarrollo sostenible de capacidades técnicas e institucionales en materia de inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.
-
Locales2 semanas hace
Promoção Semana dos Namorados no Shopping China-SDG
-
Notas2 semanas hace
Unicef alerta de los riesgos que acechan a la infancia en la red
-
Internacionales1 semana hace
El vorivori recibe nueva distinción como la mejor sopa del mundo
-
Notas1 día hace
El Italian Design Day 2025 llega a Paraguay con innovación y cultura