Notas
Gobierno encara obras que «cambian y salvan vidas», afirma presidente durante recorrido en San Lorenzo

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está impulsando proyectos estratégicos que “cambian y salvan vidas”, en la ciudad de San Lorenzo, en el departamento Central, resaltó el presidente de la República, Santiago Peña, durante un recorrido realizado este viernes en la zona de la avenida Mariscal López.
El mandatario verificó esta mañana junto con otras autoridades nacionales y locales, las obras de rehabilitación y mantenimiento de la Avenida Mariscal López, la pavimentación de tramos camineros y las obras de construcción de protección de márgenes del Arroyo de San Lorenzo.
Rehabilitación de la avenida Mariscal López
En la oportunidad, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión informó que las intervenciones se realizan a lo largo de unos 7 kilómetros, desde la intersección con la ruta D066 (Avenida Madame Lynch) hasta el cruce Yberá, en San Lorenzo, experimentan un 22 por ciento de avance.
“Tenemos un año de construcción, este contrato es de aproximadamente 8 millones de dólares y estamos dentro de un cronograma de más de 22 por ciento a la fecha, con mucha comunicación, hemos tenido algunos problemas al inicio, pero hemos mejorado y estamos anticipando la comunicación a todos los usuarios de Mariscal López”, explicó Centurión.
En ese orden, la ministra hizo hincapié en las acciones coordinadas que desarrollan con la comuna de San Lorenzo, de tal forma a que los trabajos al igual que el tránsito, fluyan de la mejor manera posible.
Asimismo, aclaró que una vez concluida las obras se tendrán 18 meses de mantenimiento, a fin de garantizar la calidad de las mismas.
Muros de proyección del arroyo San Lorenzo
En otro momento, la titular de Obras Públicas, resaltó que esta obra canalizará con un canal de hormigón de 15 metros de ancho y 4 metros de profundidad, desde las avenidas Mariscal Estigarribia y Mariscal López, en la ciudad universitaria.
La ministra comentó que el proyecto incluye la creación de un paseo lineal con barandas de seguridad, alumbrado solar y renovación de plazas con áreas recreativas y equipamiento para ejercicios.
“Es un proyecto de más de 5 millones de dólares que se está desarrollando con empresas nacionales y de alguna manera nos unimos a toda la intervención que está haciendo la Municipalidad de San Lorenzo para recuperar la ciclovía de San Lorenzo”, exteriorizó.
Al respecto, indicó que todos los proyectos están coordinados y planificados con la comuna sanlorenzana. “Nada es aislado, queremos brindar una mejor calidad de vida a San Lorenzo y a todos los ciudadanos”, afirmó Claudia Centurión.
Pavimentación de tramos estratégicos
Comentó que el Plan Central 2 está en marcha en la ciudad de San Lorenzo, donde se prevé mejorar 33 kilómetros, con el objetivo de optimizar la transitabilidad, facilitar el acceso a zonas urbanas y centros asistenciales, y potenciar el intercambio comercial en una región con una economía diversificada.
“Con esto se puede evitar que todos tengan que salir a las vías troncales, dándole una mejor circulación a los barrios de San Lorenzo, uniendo los ejes principales de movilidad y de ese modo, la gente pueda ahorrar su tiempo de viaje”, añadió.
Apuesta del Gobierno a las empresas paraguayas
A su turno, el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) Paul Sarubbi, agradeció el apoyo del Ejecutivo para ejecutar obras de gran envergadura.
“Estamos con el desafío de acompañar estos grandes planes que tiene el Gobierno en materia de infraestructura. Estamos generando una obra que no es sencilla (rehabilitación de Mariscal López), que genera molestias para el ciudadano porque en el momento que se está construyendo, afecta al tráfico, hay que hacer desvíos, pero estamos haciendo todo el esfuerzo para que sea lo menor posible”, aseguró el empresario.
En ese contexto, ratificó el compromiso de acelerar las obras y concluirlas antes del tiempo establecido, que es de un año. “Esto va a generar un nivel de servicio mucho mejor en la avenida para brindar más seguridad, ya que tendrá un pavimento en condiciones y con buena señalización. Agradecemos al Gobierno por toda la confianza”, expresó.
«Estamos agradecidos por estos proyectos»
Por su parte, el intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón, celebró la millonaria apuesta que está realizando el Gobierno en favor de su ciudad y que según dijo, va a generar un gran impacto no solo para los sanlorenzanos sino pobladores de otras ciudades aledañas.
“Estamos agradecidos por estos hermosos proyectos y vamos a seguir trabajando, buscando el bienestar de cada uno de los sanlorenzanos”, sentenció el jefe comunal.
-
Notas2 semanas hace
Tadalafila: os riscos do remédio para ereção que virou febre no pré-treino das academias
-
Locales1 semana hace
Promoção Semana dos Namorados no Shopping China-SDG
-
Internacionales2 semanas hace
Shein e Shopee: qual o impacto da ‘taxa da blusinhas’ nas vendas das lojas estrangeiras no Brasil?
-
Notas1 semana hace
Menopausa precoce acomete mulheres com câncer de mama