Nacionales
Itaipú podría comercializar energía de planta solar flotante en un futuro, según experto

Victorio Oxilia, PhD en Energía, resaltó la importancia del proyecto de instalación de la planta solar flotante en el embalse Itaipú, para la generación de energía de fuente solar. Remarcó que la iniciativa es una opción válida para la generación de energía eléctrica limpia y renovable.
La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) puso en marcha el proyecto para la provisión, instalación y puesta en funcionamiento del proyecto piloto de un sistema solar flotante de 1.000 (kW) en pleno embalse. Esta es una iniciativa que se hace de manera binacional.
Sobre el punto, Oxilia manifestó que esta es una oportunidad para que la binacional genere energía limpia y renovable. “Itaipú tiene 14.000 MW y este proyecto va a llegar en su fase actual a 10 MW. Se trata de colocar paneles fotovoltaicos en el lago de Itaipu, aprovechándose la superficie y el espejo de la radiación solar”, manifestó.
Cabe señalar que el consorcio Sunlution — Luxacril resultó adjudicado para este proyecto. En este momento, está en proceso de elaboración del contrato, con miras a iniciar las obras de apoyo en la segunda quincena de febrero de 2025. El plazo para la instalación de la planta solar flotante es de unos 4 meses.
“Acuérdense que la Itaipú aprovecha el potencial hidráulico en el río Paraná y en este momento se está iniciando el proyecto de 1 y que después va a ser de 10 megavatios (…) Nuestro país fue bastante bendecido en tener este recurso en abundancia y bastante distribuido”, dijo a Radio 1.000 AM.
Se estima una generación anual de entre 1.800.000 y 2.000.000 kWh de energía renovable al año, la cual sería destinada para uso interno. Sin embargo, según Oxilia, en un futuro se podría pensar incluso en comercializar la energía proveniente de la radiación solar. “En un futuro se puede pensar que también Itaipú pueda comercializar energía proveniente de energía solar. El cauce del río depende del agua disponible, ¿qué pasa en las épocas de sequía?, tenemos menos caudal de agua, vamos a tener menos posibilidad de generar energía con base hidroenergética, pero el sol no. A veces tenemos sequía, pero el sol no nos abandona”, explicó. LN
-
Notas2 semanas hace
‘O que nos torna humanos? A resposta de hoje não é a mesma de três anos atrás’
-
Notas2 semanas hace
Astrónomos alertan sobre un asteroide que podría colisionar con la Tierra
-
Notas2 semanas hace
Paraguay y Asunción mejoran su posicionamiento en ecosistema global para startups
-
Notas2 semanas hace
Novos lançamentos no Shopping China-SDG